¿Qué es S.I.I.G?
Es un conjunto de Sistemas que ayudarán a la mejor armonización de los procesos dentro de las entidades de gobernó a mejorar de forma eficiente y eficaz.
¿Por Qué?
EI Congreso de la Unión y el Gobierno Federal al aprobar reformas y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como al reformar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y promulgar la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) establecen que: los gobiernos estales y aquellos de los municipios con más de 25,000 habitantes, a más tardar en 2012, deberán armonizar la contabilidad gubernamental de su administración, conforme a los postulados emitidos por la propia LGCG y las disposiciones del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
Objetivo General
identificar y comprender los aspectos básicos del nuevo proceso de la contabilidad gubernamental, que contribuyen a la implementación y/o desarrollo y operación de una contabilidad armonizada.
Sistemas involucrados
S.I.I.G | Sistema integral de información de gobierno |
S.I.S.S.G | Sistema Integral de Solicitud de Servicios de Gobierno |
S.I.A.C.G | Sistema Integral de Armonización Contable de Gobierno |
S.I.I.A.F.I.G | Sistema Integral de Inventarios de Activo Fijo de Gobierno |
S.I.M.C.G | Sistema Integral de Material de Consumo de Gobierno |
S.I.C.B.G. | Sistema Integral de Conciliación Bancaria de Gobierno |
S.I.P.G | Sistema Integral de Presupuesto de Gobierno |
S.I.C.G. | Sistema Integral de Compras de Gobierno |
S.I.I.B.I.G | Sistema Integral de Inventario de Bienes Inmuebles de Gobierno |
S.I.A.R.G | Sistema Integral de Asistencia Remota de Gobierno |
S.I.P.P.G | Sistema Integral de Pruebas Psicométricas de Gobierno |
Transparencia y rendición de cuentas

Elementos clave del proceso
- Momentos contables
- Clave presupuestaria
- Matrices de conversión
- Cuentas de orden presupuestarias
Clave Presupuestaria

La agrupación de los componentes de las clasificaciones. que identifica, ordena y consolida en un registro, La información de dichas clasificaciones y vincula las asignaciones que se determinan durante la programación, integración, aprobación y ejercicio del Presupuesto de Egresos.

Registro Presupuestal y Registro Contable

Matrices de conversión
Ingreso
Egreso
- Clasificador por rubro de Ingresos
- Matriz de devengado
- Matriz de recaudado
- Cuenta Contable
- Clasificador por objeto del Gasto
- Matriz de devengado
- Matriz de pagado
- Cuenta Contable
Inventarios
Inventario Físico
Los entes públicos deberán llevar a cabo el levantamiento físico del inventario de los bienes Bienes muebles y bienes inmuebles. (por lo menos una vez al año, preferentemente al cierre del ejercicio).
Conciliado Contablemente
Dicho inventario deberá estar debidamente conciliado con el registro contable.
Establecer Valor
En el caso de los bienes inmuebles, no podrá establecerse un valor inferior al catastral que le corresponda.

Ciclo presupuestario
- Planeación (plan de desarrollo)
- Programación (PBR y MML)
- Presupuestación (LI y PE)
- Ejecución (I-E)
- Seguimiento y evaluación (indicadores)
- Rendición de cuentas
- (CP, internet, informe de gobierno)
Etapas del proceso presupuestario, gestión financiera y la rendición de cuentas
